Sensores en Sistemas GLP para Vehículos: El Cerebro del Autogas

Sensores de GLP
Sensores en Sistemas GLP para Vehículos: El Cerebro del Autogas
lunes, 4 de agosto de 2025

El gas licuado del petróleo (GLP) se ha consolidado como una alternativa de combustible más limpia y económica para los automóviles. Pero, para que un motor funcione correctamente con este combustible, es necesario un sistema de control preciso. Aquí es donde entran en juego los sensores. Estos dispositivos son los "ojos y oídos" de la unidad de control del motor (ECU) del GLP, proporcionándole la información necesaria para optimizar la combustión y garantizar la seguridad.

A diferencia de los sensores de fugas para el hogar, los sensores en un vehículo GLP tienen roles muy específicos. No buscan detectar fugas en el ambiente, sino controlar las condiciones del gas dentro del propio sistema de inyección. A continuación, clasificamos los sensores más importantes y analizamos sus características y posibles fallos.

Clasificación de los Sensores en un Sistema GLP

Los principales sensores en un sistema de autogas GLP son los de presión, temperatura y nivel. A menudo, el sensor de presión y el de temperatura están integrados en una misma unidad para un control más eficiente.

1. Sensor de Presión y Temperatura (MAP):

Este es uno de los sensores más críticos del sistema. El sensor MAP (Manifold Absolute Pressure) del GLP no es el mismo que el del motor de gasolina, pero su función es similar: medir la presión del gas que se inyecta al colector de admisión.

Características Clave:

  • Presión: Mide la presión del gas GLP en la rampa de inyectores. Esta información es crucial para que la ECU del GLP calcule el tiempo de inyección adecuado.
  • Temperatura: Mide la temperatura del gas. La densidad del gas (y por lo tanto la masa que entra en el motor) varía con la temperatura, por lo que este dato es fundamental para corregir la mezcla aire-combustible.
  • Ubicación: Generalmente se encuentra en la línea de gas, justo antes de los inyectores, o incluso integrado en el filtro de gas.

Diagnóstico de Fallos (Síntomas Comunes):

  • Pérdida de potencia o tirones: Si el sensor de presión falla, la ECU del GLP no puede calcular correctamente la cantidad de gas a inyectar. Esto provoca una mezcla pobre o rica, lo que se traduce en una pérdida de rendimiento y tirones, especialmente al acelerar.
  • Marcha inestable al ralentí: Un sensor defectuoso puede enviar lecturas erróneas que desestabilizan el ralentí del motor.
  • Cambio automático a gasolina: Si la ECU detecta una presión de gas anormalmente baja o alta, el sistema de seguridad podría conmutar automáticamente a gasolina para proteger el motor. Esto puede ir acompañado de un aviso sonoro o luminoso en el salpicadero.
  • Luz de "Check Engine" encendida: Un fallo persistente en el sensor de presión/temperatura del GLP puede provocar que la ECU del vehículo principal (la de gasolina) detecte una anomalía y encienda la luz del motor.

2. Sensor de Nivel de GLP:

Este sensor, a menudo integrado en la multiválvula del depósito, informa al conductor sobre la cantidad de GLP que queda en el tanque.

Características Clave:

  • Nivel: Proporciona una lectura del nivel de combustible en el depósito.
  • Tipo: Los más comunes son de tipo resistivo, funcionando de manera similar a los flotadores de los tanques de gasolina, o sensores de tipo magnético. La información se muestra en el salpicadero, a través de una serie de LEDs en el conmutador de GLP.
  • Ubicación: Va montado directamente en la multiválvula del depósito de GLP, que es la pieza que se encuentra en la parte superior del tanque.

Diagnóstico de Fallos (Síntomas Comunes):

  • Indicador de nivel erróneo: Es uno de los fallos más comunes. El indicador puede marcar siempre "lleno" o "vacío" independientemente de la cantidad de gas. Esto suele ser causado por un fallo mecánico del flotador o un problema en la resistencia del sensor.
  • Lectura intermitente: La luz del nivel puede parpadear o cambiar bruscamente de valor, lo que puede ser un signo de un mal contacto eléctrico o un sensor defectuoso.
  • Conmutación a gasolina sin motivo aparente: Si el sensor envía una señal de "depósito vacío" cuando aún hay gas, la ECU podría cambiar a gasolina.

3. Sensor de Temperatura del Reductor/Vaporizador:

El reductor/vaporizador es el componente que convierte el GLP de estado líquido a gaseoso. Para que esta conversión sea eficiente y no se congele el reductor, el sistema necesita que el líquido refrigerante del motor esté a una temperatura mínima.

Características Clave:

  • Temperatura del Agua: Mide la temperatura del líquido refrigerante que circula por el reductor.
  • Función: La ECU del GLP utiliza este dato para decidir cuándo es seguro conmutar el motor de gasolina a GLP.
  • Ubicación: Generalmente se encuentra en el reductor/vaporizador.

Diagnóstico de Fallos (Síntomas Comunes):

  • El coche no cambia a GLP: Si el sensor de temperatura falla, la ECU del GLP podría pensar que el motor está frío, evitando el cambio a gas por seguridad.
  • Luz de "Check Engine" encendida: Al igual que con el sensor de presión, un fallo en el sensor de temperatura del reductor puede ser registrado por la ECU principal y encender la luz de aviso.

En resumen, los sensores en un sistema GLP son vitales para la seguridad, el rendimiento y la eficiencia del vehículo. Si experimentas alguno de estos síntomas, es crucial llevar tu coche a un taller especializado en GLP para un diagnóstico profesional. Un mantenimiento adecuado y la sustitución de los filtros de gas, junto con la revisión de los sensores, son la clave para disfrutar de las ventajas del autogas sin preocupaciones.

Para garantizar tu seguridad y el correcto funcionamiento del sistema, es fundamental que todas las intervenciones en el sistema Autogas las realice un mecánico o taller autorizado especializado en reparaciones de Autogas.

    Conducecongas logo
    Conducecongas
    Solamente envíos online - Barcelona, Barcelona (España)
    Redes sociales
    Aceptamos
    maestrovisamastercardbizum
    © 2025 Conducecongas, S.L.